martes, 13 de noviembre de 2018

Semana Cultural



En nuestro camino de la enseñanza nos encontraremos grandes momentos y oportunidades, pero ahora toca aprender sobre las posibilidades, las dificultades o las limitaciones que tendremos el día de mañana. 
Todo esto no significa que no podamos dejar que nuestra imaginación siga funcionando y haciendo cosas únicas, por ello, crear nuestro propio colegio y hacer nuestra propia semana cultural, es una oportunidad exclusiva.
Con este trabajo me he dado cuenta de las barreras, las responsabilidades y la organización que se debe tener entre todo el profesorado, y esa dificultad aumenta según como sea de grande el colegio.
Gracias al bloque tres hemos podido imaginar como sería nuestra semana cultural teniendo una época y un personaje histórico de referente. En nuestro grupo hemos elegido a Gustavo Adolfo Bécquer. Nos pareció un literato interesante porque su obra más famosa, "Rimas y Leyendas" (con la que obviamente trabajaremos) es un escrito que todo el mundo conoce, y que además, ellos seguirán viendo en su vida académica.

 A continuación comenzaremos nuestro proyecto:






Para realizar esta semana cultural, nos trasladaremos al colegio de La Alhambra, situado en la ciudad de Sevilla. Este colegio es un centro educativo privado inaugurado en 2017, por lo que posee unas instalaciones completamente nuevas y gran cantidad de materiales electrónicos con lo que poder desarrollar plenamente la competencia digital en su alumnado. Se trata de un colegio de línea 1, en la que podemos encontrar un número máximo de 25 alumnos por curso. Sus horarios tanto lectivos como para realizar visitas al equipo directivo y docente es 9:00 a 16:00 horas.


·         ¿Cómo vamos a comunicar a los padres la semana cultural?

Mediante la web del centro educativo, haremos un comunicado para los padres y/o tutores legales de nuestro alumnado, además, entregaremos de igual manera una circular física a los alumnos para que se lo entreguen en mano.

Por otro lado, el tutor del curso correspondiente concertará una reunión con los padres de los alumnos de su curso para hacerles llegar dicha información de forma personal, solicitándose la asistencia y posible participación de los padres o tutores legales en la fiesta de fin de proyecto.


·         ¿De que tratará la semana cultural?

El tema que se abordará durante esta semana cultural serán las Rimas y Leyendas del autor del Romanticismo Gustavo Adolfo Claudio Domínguez, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, así como la situación sociocultural y religiosa del siglo XIX a todos los alumnos de nuestro centro educativo.




HORA
LUNES

MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES

9.00-10.00
Presentación Profes del proyecto

Yincana introductoria
Trabajo por cursos

1º ciclo
Excursión

Trabajo por cursos





Fiesta de Proyecto


10.00-11.00


11.00-11.30


RECREO
11.30-12.30




Inicio del Romanticismo
Situación
Histórica
Trabajo por cursos




                               
2º ciclo
Trabajo por
Cursos


  COMEDOR
Trabajo por cursos

12.30-13.30


13.30-14.30


COMEDOR

14.30-15.15


Trabajo por cursos
 

Ensayo Fiesta Proyecto

Ensayo Fiesta Proyecto


3º ciclo Excursión
Ensayo Fiesta Proyecto






Reflexión Aula

15.15-16.00

Reunión organizativa con docentes y padres




                                   

La forma de desarrollar esta semana cultural, será partiendo principalmente de trabajo por cursos, en el que cada uno de estos, se desarrollará y abordará un tema que gire entorno a Bécquer, debiendo adaptar las distintas actividades al curso correspondiente. Al final de la semana, se realizará una fiesta de proyecto en la que cada curso tendrá que realizar una exposición o representación de lo aprendido durante ese periodo, contándoselo al resto del colegio en un acto exclusivamente dedicado a transmitir los conocimientos adquiridos.

Cada día, al finalizar la jornada lectiva, los tutores se reunirán para poner en común dificultades, como ha ido el desarrollo del día, etc. De esta manera, si surgiera algún inconveniente se podría resolver entre todo el equipo docente, consiguiendo de esta manera una mejor organización del proyecto. 

Además, ofreceremos la oportunidad de que otros docentes, aparte de los propios tutores, y los padres y madres de nuestros alumnos puedan participar en el desarrollo y organización del proyecto, debiéndose concretar una reunión para dar a conocer las posibles funciones y/o propuestas que nos ofrezcan estos voluntarios. De esta manera conseguiremos realizar un proyecto mucho más completo y dinámico, fomentando un mayor espíritu de pertenencia e inclusión por parte de toda la comunidad educativa. Esta reunión se realizaría el martes después de acabar la jornada.


Lunes:
El equipo docente recibirá a los alumnos vestidos con los ropajes de la época para conseguir una mayor familiarización con el proyecto. Cada tutor de aula, representará unas características de cada estamento de esta época en la que nos vamos a sumergir, para que se aprecien las diferencias entre ellos, por lo que cada docente irá disfrazado para crear un ambiente que haga adentrarse en ese momento histórico y social.

Tras este breve recibimiento, los tutores se llevarán a los alumnos a sus aulas y se les presentará la siguiente actividad del día. Para esto, se comentará brevemente quién fue Bécquer y la importancia que tuvieron sus leyendas en la literatura española.

Después de esto, se les comunicará que ese manuscrito se perdió y por eso no podemos enseñárselo, pero que justamente el lugar donde se halla es en el recinto del colegio, por lo que deberán buscarlo, debiendo resolver distintas pistas para descubrir la parte del manuscrito que le toque a cada curso, es decir, una leyenda distinta, que posteriormente serán juntadas todas el día de la fiesta de proyecto para formar el manuscrito completo, quedando este guardado para siempre como recuerdo de esta semana cultural. Esta actividad tratará de crear interés por parte del alumnado hacia el autor y motivación hacia la semana cultural

Tras terminar esta yincana, los alumnos volverán a las aulas y el docente se dispondrá a trabajar con su grupo sobre el Romanticismo y su relación con Bécquer. El tema será presentado por los profesores por PowerPoint y con vídeos de realidad virtual para que los alumnos se familiaricen con la forma de hablar, de vivir y de expresarse, ya que es una época muy distinta a la que se vive actualmente.

La parte del proyecto que abordará al romanticismo será común pero trabajado distintivamente por cada curso, realizando las considerables adaptaciones dependiendo del curso y edad de los estudiantes, para tratar de conseguir una mayor comprensión y aprendizaje.


Martes:
Por la mañana se seguirá con el desarrollo del trabajo del Romanticismo y de Bécquer en cada curso (actividades determinadas por el tutor de aula, ver parte individual de cada componente del grupo).

A última hora de la tarde, cada tutor mostrará a sus alumnos la posible representación o actividad que tiene pensado realizar para la fiesta de proyecto, pudiendo ser esta modificable en cada caso si surgiera algún impedimento o mejora. Igualmente, se comenzará a realizar el material necesario, asignar funciones de cada alumno, etc.


Miércoles:
En este día se realizará una salida a la casa donde vivió Gustavo Adolfo Bécquer, que casualmente está próxima a la escuela, además de visitar también el Panteón de los Sevillanos Ilustres, donde están enterrados él y su hermano Valeriano.

Comenzarán el primer ciclo a primera hora de la mañana. Al volver estos, irá el segundo ciclo, y después de comer, el tercer ciclo. De esta manera en un mismo día todo el colegio podrá visitar el mismo día la casa del escritor y deleitarse de lo que fue su hogar y posiblemente el lugar donde escribió sus obras más célebres.

Por otro lado, los cursos que estén esperando en el centro hasta que sea su turno, seguirán dedicándose a preparar el proyecto grupal y seguir con la formación de la semana cultural.


Jueves:
Se dedicará principalmente a continuar la preparación de la fiesta de proyecto, exceptuando las sesiones de la tarde, en la que se realizará un ensayo general en el lugar de representación, aunque irán saliendo curso por curso para no desvelar la sorpresa de lo que hará cada uno el día de la fiesta de proyecto. En este tiempo de espera entre los distintos cursos, se irá ensayando en el aula que corresponda a cada uno, de manera que irán puliendo detalles para que todo salga perfecto el día de la función.

Viernes:
Se realizará la fiesta de fin de proyecto en la que cada curso mostrará al resto del colegio lo trabajado durante la semana.

 Los padres, madres, resto del equipo docente o personal externo del centro que se hayan ofrecido voluntariamente a ayudar, participarán activamente en la fiesta, ya sea presentando la fiesta de proyecto, recitando, representando algún número o simplemente componiendo una banda de música que ambiente y amenice los tiempos de espera entre función y función.

Para concluir la jornada, se realizará una pequeña merienda solidaria en el patio del colegio preparada por el AMPA. Los fondos que sean recaudados se emplearán para administrar al centro de nuevos materiales para proseguir la formación tanto de docentes como estudiantes.



Distribución de los cursos en nuestro grupo:

1º Primaria: Maripaz
2º Primaria: Irene. R
3º Primaria: María
4º Primaria: Nacho
5º Primaria: Álvaro
6º Primaria: Jorge


 Primero de Primaria:

Como ya hemos citado anteriormente en la parte grupal, el colegio es de solo una línea y cada uno de los tutores irá vestido de un estamento.
En primero, yo como tutora, me he preocupado por decorar la clase acorde al estamento que nos ha tocado, con fotos de la época literaria en la que vivimos, el Romanticismo, entre los siglos XVIII y el XIX.
Mi objetivo al terminar esta semana es haber trabajado todas las competencias curriculares, o al menos la gran mayoría. Además de que los alumnos sepan diferenciar con facilidad los estamentos de aquella época, (Pueblo llano, burguesía, nobleza- clero y la realeza.), reconocer recursos literarios de tradición oral, en este caso los poemas/rimas, y por último, memorizar y reproducir textos orales breves y sencillos.
Evaluaré esta semana según su trabajo individual y grupal, su participación e interés, haciendo una pequeña rúbrica.

Objetivos y competencias que trabajaremos esta semana:


En el Boletín Oficial del Estado, en el bloque 5 Educación literaria, aparecen los siguientes conocimientos:

 Audición de poemas, relatos y obras teatrales muy breves.

3. Conocer y valorar los recursos literarios de la tradición oral: poemas, canciones, cuentos, refranes, adivinanzas.
3.1. Memoriza y reproduce textos orales breves y sencillos, cuentos, poemas, canciones, refranes adivinanzas, trabalenguas.

Bloque 3, Comunicación escrita:

Creación de textos utilizando el lenguaje verbal y no verbal con intención informativa: carteles publicitarios. Anuncios. Tebeos.

3,1, Elabora en equipo trabajos gráficos (carteles, murales, anuncios) combinando escritura e imagen y valorando la participación de los componentes del equipo.


4.1. Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.

Competencias:

  1. Comunicación lingüística.
  2. Competencia digital.
  3. Aprender a aprender.
  4. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
  5. Conciencia y expresiones culturales.




Horario de nuestra clase:



HORA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES

9.00-10.00
Presentación Profes del proyecto

Yincana encontramos el Miserere.
“5 cachos de Bécquer”
Proyecto
1º ciclo
Excursión a la casa de Bécquer

“5 cachos de Bécquer”
Proyecto





Fiesta de Proyecto


10.00-11.00

11.00-11.30

RECREO

11.30-12.30



¿Qué es el Romanticismo?
“5 cachos de Bécquer”
Proyecto



                               
“5 cachos de Bécquer”
Proyecto

  COMEDOR
“5 cachos de Bécquer”
Proyecto
12.30-13.30

13.30-14.30

   COMEDOR

14.30-15.15

Preparación de nuestra exposición

Escogemos nuestra rima
Ensayo Fiesta Proyecto


Rima
Ensayo Fiesta Proyecto


Rima
Ensayo Fiesta Proyecto


Rima





Reflexión Aula

15.15-16.00



Reunión organizativa con docentes y padres
















Lunes:

Los profesores recibiremos a los niños desde primera hora de la mañana con el atuendo que pertenece a nuestro estamento. Tras presentarles el proyecto y comenzar la explicación de por qué cada profesor se viste de manera distinta, los cursos pasaran a su aula.

Más tarde bajan a hacer la Yincana para encontrar la leyenda de un manuscrito que se perdió en la época de Bécquer. Nada más encontrarla subimos a clase, comentamos como la hemos encontrado, y la leeré a los alumnos.
Al leerles la leyenda, obviamente adaptada a su edad, les haré preguntas antes y después tipo:

-          ¿Qué creéis que es una leyenda?
-          ¿Conocéis alguna?
-          ¿La leemos a ver qué historia nos cuenta?
-          ¿Qué os ha gustado más? ¿y lo que menos?
-          ¿Alguna vez os han contado una historia parecida a esta?
¿     ¿Qué ha sido lo que más nos ha llamado la atención?

Nuestra leyenda será “el Miserere”. Sabiendo que puede ser de difícil comprensión para los niños por el vocabulario y por el tema que trata, he optado por cambiar algunas palabras y saltar alguna parte, pero sin modificar la historia. Lo contaré en voz alta para que estén bien atentos. Así puedo hacer más hincapié en ciertos momentos para que quede totalmente claro y así trabajarlo sin ningún problema más adelante.

Una vez acabado el recreo, subimos a clase y comenzamos a explicar y a contextualizar el Romanticismo y a nuestro autor Gustavo Adolfo Bécquer. Al ser primero de primaria, no haré una clase magistral explicando que es cada cosa, si no que las mostrare en un power point interactivo, es decir, habrá imágenes y juegos, evitando la masificación de texto innecesario, así ellos podrán sentir de distintas formas esta época  a nuestro autor (de esa forma trabajaremos distintas inteligencias múltiples para que vayan adquiriendo otras estructuras mentales para aprender). 
En las imágenes, pondremos a comparar tres fotografías, una del retrato de Bécquer, otro de como le representan en la serie de “El Ministerio del tiempo” (pudiendo poner un cacho de ello) y el último de una caricatura.

Para ello como ejemplo podrán ver su ropaje y compararlo con el que lleve el docente, buscando diferencias o similitudes. También les pediré que según esas tres fotos, dibujen ellos a su Bécquer personalizado. Así podré ver qué ha sido lo que más les ha llamado la atención o si alguno ha tenido problemas para entenderlo.

 Por la tarde comenzaremos a preparar nuestra exposición del proyecto. Para ello les enseñaré una cuenta que existe en Twitter que está basada en nuestro autor y escribe tweets sobre la época, sus rimas y trozos de sus leyendas. Aprovecharemos esto para leer alguna en voz alta y comentar si nos gustan o no, mientras ellos las ven en la pizarra digital.

Una vez terminado, elegimos entre todos un fragmento de una rima y nos la aprenderemos todos juntos para poder declamarla el último día. A parte, expondremos un mural que haremos entre toda la clase sobre Bécquer y contaremos como lo hemos conocido y que es lo más interesante para nosotros.


Martes:
  
Comenzaremos con el docente declamando la rima escogida, trabajando la entonación, los golpes de voz… (esto lo haremos todos los días a última hora)

Más tarde seguiremos con la separación de la clase mediante grupos de trabajo, así dividiremos el mural en cinco partes y trabajaremos distintos temas:
  1. -          Bécquer, mediante las caricaturas y retratos. (este grupo hará dos retratos de nuestro autor, uno formal y otro en forma de caricatura).
  2. -          Rimas, copiando la rima que vamos a declamar el último día en un papel continuo y con letras grandes para que todo el mundo pueda verlo.
  3. -          Leyendas, exponer en el mural la leyenda del Miserere mediante dibujos de las distintas escenas, pegando encima la leyenda que encontramos el primer día en la Yincana. (Harán la leyenda del Miserere mediante dibujos de las distintas partes de la historia)
  4. -   Estamento al que pertenece nuestra clase, pegando o dibujando fotos de los ropajes, comparándolo con lo que tenemos en la actualidad, poniéndoles el nombre, para que se utilizaban.
  5. -   Estamento al que pertenece nuestro autor, pegando o dibujando fotos de los ropajes, comparándolo con lo que tenemos en la actualidad, poniéndoles el nombre, para que se utilizaban.


En caso que los alumnos tengan que consultar algo en internet, ya bien porque no se acuerden lo que hemos visto anteriormente o quieran añadir más cosas para que su trabajo esté más completo, les facilitaremos dos páginas webs que podrán buscar desde sus tablets,donde podrán encontrar toda la información relacionada con el autor y adaptada a su edad
Trabajaremos esto durante todo el día, hasta la última hora que haremos un pequeño pase a ver como vamos de tiempo, si los alumnos se implican con el proyecto…


Miércoles:

 El miércoles visitaremos la casa donde vivió Bécquer.
 Tras la visita, ya en el aula, compararemos lo que hemos visto, con las casas de la actualidad, citando que cosas nos han parecido más interesantes, si había algo en aquella casa que no conociésemos o  que no supieramos para que servían.
Para ello yo me preocupare de hacer fotos a todos los utensilios o incluso mediante una aplicación podría hacer un vídeo de la casa  mientras la visitamos, y más tarde crear una realidad virtual, que los alumnos puedan ver cuando ellos quisieran en sus tablets. Así si se les olvida algo o quieren volver a ver la casa de Bécquer, podrán consultarlo con su propia tablet.
Seguimos trabajando el proyecto del mural.
Por último, ensayamos nuestra rima.


Jueves:

Seguimos trabajando el proyecto.
 Hacemos un pequeño descanso y hacemos una asamblea en el aula para hablar de como nos está quedando nuestro mural conjunto, si estamos contentos con nuestro equipo de trabajo, si hemos tenido algún problema, cómo lo hemos solucionado...

La asamblea la veo totalmente necesaria y sobre todo para este último día porque hacer una pequeña autoevaluación entre todos siempre es bueno.
Bajamos al salón de actos para saber cual es nuestro puesto, por donde serán las salidas y las entradas, y donde deberemos sentarnos al terminar.

Por último, ensayamos nuestra rima.


Viernes:

Finalizamos nuestra semana cultural en una gran fiesta de todos los cursos en la que podrán exponer todo lo que han aprendido y como lo han hecho, ya que seguro que serán formas distintas a la nuestra. Nuestra clase expone el mural y declamamos la rima que hemos practicado.

Al terminar la fiesta, subimos al aula y reflexionamos sobre todo lo que hemos vista, qué nos ha gustado más, que hemos aprendido, si volveríamos hacer otra semana cultural como esta...




Todos estos días de proyecto, los profesores nos reunimos al terminar la jornada lectiva para comparar información, comentar alguna dificultad y como poder superarla, organizarnos para la fiesta final…


Conclusión del trabajo:


Tras acabar el trabajo puedo imaginarme lo duro pero satisfactorio que sería realizar una semana cultural, no por el trabajo previo que haya que hacer en cuanto a los alumnos, si no el trabajo en cuento a los contenidos y la realización en sí del proyecto. Ya que todo debe estar preparado y consensuado.


En el bloque tres podemos encontrar mil temas sobre los que trabajar, ya sea con los poetas del Siglo de Oro, los Contemporaneos, Modernos... Es fácil la elección y seguro que bien acertada, solo depende de nosotros y de nuestra ilusión, que la semana a la que la dediquemos sea perfecta.

Trabajar por proyectos me parece una manera muy divertida y entretenida de trabajar, nunca había imaginado como podría ser esto, pero estoy segura que en algún futuro intentaré hacer algo parecido a esta semana cultural o al menos intentarlo .

Soy consciente de que hacer este proyecto en cursos bajos como son primero y segundo, que en mi opinión son los más difíciles, es complicado pero no imposible. Muchas veces subestimamos a los más pequeños y son capaces de  sorprendernos para bien. 

Además de trabajar más lentamente las áreas para que los conocimientos queden bien interiorizados, también he querido dejar su imaginación libre y que puedan hacer el proyecto como ellos quieran, siendo yo la docente meramente una guía en su proceso. 

Por ello en mi futuro como docente, haría trabajos o ejercicios muy parecidos a los que he plasmado en el trabajo, ya que siempre he tenido en cuenta las posibles dificultades que pueda tener cada uno. El trabajo en equipo me parece una forma perfecta para que se compaginen unos con otros y que puedan aprender, así su aprendizaje es más significativo.

Para finalizar, veo totalmente necesaria la experiencia de hacer y de vivir una semana cultural, ya que es otra forma distinta de aprender y de enseñar. Nosotros como futuros docentes debemos tener presente todas estas ideas y luchar porque se hagan en los colegios, no podemos quedarnos anclados en el pasado, debemos ser innovadores ya que todos queremos lo mismo, que los niños del futuro deseen aprender y que lo hagan felices para que ese aprendizaje sea de por vida.




Webgrafía:


Labajo, I. (2018). Literatura española, literatura infantil y educación literaria. Madrid. CSEU La Salle.

El suicidio de la Joven Mencía (s.f.). El ministerio del tiempo. RTVE. Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/ministerio-del-tiempo-suicidio-joven-mencia/4063038/

Bécquer, G.A. (s.f.) El Miserere. Rimas y Leyendas. Recuperado de: https://ciudadseva.com/texto/el-miserere/

El suicidio de la Joven Mencía (s.f.). El ministerio del tiempo. RTVE. Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/ministerio-del-tiempo-suicidio-joven-mencia/4063038/